Propuesta de restituir Impuestos a Consumos Especiales
La propuesta del presidente de la República, Rafael Correa, de restituir el Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) a las bebidas alcohólicas, cigarrillos y llamadas a celulares, así como el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a las medicinas, será analizada hoy en el gabinete ministerial que se realizará en Baeza, provincia del Napo.
Carlos Marx Carrasco, director del Servicio de Rentas Internas (SRI), quien también asistirá al encuentro, indicó que todo lo recaudado mediante estos impuestos será utilizado para mejorar el presupuesto para la red de Salud Pública.
Carrasco afirmó que en la propuesta trabajan dos ministerios: el de Salud, que es el encargado de la creación de un nuevo impuesto para el cigarrillo, y el de la Política Económica, que es el que maneja la propuesta del IVA para los medicamentos
La donación de órganos ya fue aprobada en la Asamblea
La Asamblea aprobó ayer la Ley Orgánica de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células, con el respaldo de 111 asambleístas de 113 presentes en el pleno.
La norma determina que los ecuatorianos y extranjeros residentes legales, mayores de 18 años, al morir se convertirán en donantes, a menos de que en vida expresen lo contrario.
El procedimiento para aplicar ese artículo fue uno de los que más debate provocó en el Legislativo, no obstante, al final se llegó al acuerdo.
Las personas que no quieran donar sus órganos lo harán al momento de retirar su nueva cédula para que se registre en el chip del documento. El Registro Civil tendrá la obligación de consultar a los ciudadanos su voluntad de ser o no donante.
Mujer de 33 años muere a causa del virus AH1N1
Una mujer de 33 años murió el viernes en Quito a causa del virus AH1N1, informó el director del Hospital Militar, Francisco Navarrete, luego de que las autoridades reportaran un incremento de enfermos por influenza estacional desde diciembre pasado.
"Está confirmado", dijo el funcionario a la prensa al revelar que la mujer falleció a causa de la gripe H1N1 tras permanecer hospitalizada casi tres semanas.
Navarrete agregó que en el mismo sanatorio "tenemos dos pacientes más en cuidados intensivos con alta de sospecha de H1N1".
El director nacional de Epidemiología del ministerio de Salud, Juan Moreira, señaló a su vez que la muerte de la mujer con H1N1 "no obliga a activar ninguna alerta internacional".
La primera víctima del dengue hemorrágico es un niño
Un niño de 2 años y medio, oriundo del cantón Balao, provincia del Guayas, sería la primera víctima mortal del dengue hemorrágico.
El infante presentó síntomas de la enfermedad y recibió tratamiento médico en varios centros de salud de Guayas y El Oro hasta su muerte, informó el noticiario de TC Televisión.
Los familiares indicaron que el menor presentó sangrado por la nariz, lo que los lleva a presumir que el dengue hemorrágico fue lo que le quitó la vida.
En los alrededores del lugar de residencia del menor, existen plantaciones de banano y arroz lo que es propicio para la proliferación de los mosquitos transmisores de la peligrosa enfermedad.
Cartel de Sinaloa se expande en toda Latinoamérica
Los carteles mexicanos de la droga se han extendido en América Latina, según un informe del Departamento de Justicia de Estados Unidos y en el Ecuador operaría el Cartel de Sinaloa, informó el diario El Comercio en su página web.
De acuerdo con el documento, el Cartel de Sinaloa se ha expandido a quince países de la región, según EE.UU. El Cartel del Golfo-Zetas, en cambio, está en diez países, incluido Brasil. El informe corresponde al 2009, pero el lunes la Fiscalía de Perú proporcionó detalles de esa presencia del Cartel de Sinaloa -con grupos armados- en la frontera entre ese país y Ecuador.
Desde Lima, la Fiscalía señaló que en la frontera el Cartel de Sinaloa está dirigido desde Guayaquil y Cariamanga (Loja) por Rubén Castro Gómez, alias Gordo. Él tiene a William Samboni Macías como coordinador en Perú.
FUENTE: Tctelevision y El Universo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario