Masticado de Coca se despenalizará
El vicecanciller de Ecuador, Kintto Lucas, entregó hoy al embajador de Bolivia un documento que apoya la moción del presidente boliviano Evo Morales de despenalizar el masticado de hoja de coca, una práctica ancestral en los países andinos.
El diplomático Javier Zárate respondió que con la postura expresada, Ecuador se suma al grupo de algunos países que habían presentado su oposición a esta práctica milenaria (y) han levantado su objeción.
Morales adelanta una campaña internacional para que La Organización de las Naciones Unidas legitime el masticado de coca, que quedó proscrito en una convención internacional de hace medio siglo.
Avión de la Fuerza Aérea Ecuatoriana se precipitó en la ciudad de Napo
Cuando volaba de Shell (Pastaza) a Tena, el avión Twin 449 Otter de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) cayó en el sector El Capricho, jurisdicción del cantón Arosemena Tola, en el sur de Napo. El saldo, seis militares muertos.
Gustavo Miranda, capitán del Cuerpo de Bomberos de Tena, fue uno de los que comandó el operativo de rescate. Miranda mencionó que el militar Ángel Mármol fue rescatado con vida, pero horas más tarde falleció, luego de que lo llevaron al hospital de Tena, con pronóstico reservado y posteriormente fue trasladado a Quito.
El personal de rescate localizó muertos al capitán Javier González, teniente Gabriel Palacios, teniente Mario Campaña, sargento primero Javier Paredes, cabo Iván Román.
117 casos de dengue en región Costa
Según un informe emitido ayer por la Subsecretaría Regional de Salud, son 117 los casos de dengue clásico que se han registrado del 1 al 16 de este mes, en la región Costa, y solo 1 de dengue grave, conocido como hemorrágico, en Manabí.
La provincia que más casos ha presentado es Los Ríos, con 44. Le siguen El Oro, con 33; Manabí, con 25; Esmeraldas, con 12; y Guayas con 1.
Mientras que el total de casos registrados el año pasado en la región es de 322.
Dueños de casino rechazan la prohibición de juegos de azar
El viernes, los dueños de casino rechazaron la prohibición de los juegos de azar propuesta por el gobierno ecuatoriano en una consulta popular, y advirtieron que si es aprobada habrá una explosión de ilegalidad.
El vicepresidente de la Asociación Nacional de Casinos y Bingos, Jorge Castro advirtió que al prohibir están creando más dificultades, al tratar de controlar un juego que se desarrollaría de manera ilegal como había sucedido en Rusia.
Además, manifestó:"Si al momento ya tenemos juego ilegal, prohibiéndolo definitivamente tendremos lacras sociales de ilegalidad en todo el país".
Castro indicó que si el planteamiento prospera, el impacto económico sería "bastante grande", pues los juegos de azar generan unos 5.000 empleos directos y 10.000 indirectos en Ecuador.
Ecuador enviará ayuda humanitaria a víctimas de aludes en Brasil
36 toneladas de ayuda humanitaria enviará Ecuador a víctimas de los aludes en Rio de Janeiro, en Brasil, informó este jueves la Cancillería ecuatoriana.
Entre hoy y mañana la asistencia será enviada desde el puerto de Guayaquil e incluye alimentos, kits de higiene y limpieza y 3.000 litros de agua.
De acuerdo con el último balance elaborado por la Defensa Civil de Brasil, el desastre ocasionado por las lluvias torrenciales de la madrugada del 12 de enero dejó hasta ahora un total de 762 muertos y 401 desaparecidos.
En total, 6.050 personas perdieron sus casas y otras 7.780 tuvieron que abandonarlas provisionalmente.
FUENTE: Tctelevision y El Universo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario