Proyecto Yasuní ITT recibió su primer aporte
25 familias de la parroquia Ascázubi, provincia de Pichincha, realizaron el primer aporte a la iniciativa ambiental Yasuní ITT, que prevé dejar sin explotar 846 millones de barriles de petróleo en la Amazonía.
El Ministerio Coordinador de Patrimonio, informó que se realizó un aporte "simbólico" de 10 dólares por familia.
Los aportantes invitaron a los ecuatorianos a apoyar la iniciativa, que aspira recaudar unos $3.600 millones, lo que representaría la mitad de las ganancias que Ecuador obtendría si explota el yacimiento Ishpingo, Tambococha, Tiputini.
Esta acción evitaría la emisión de 407 millones de toneladas de carbono.
Censo de Población y Viviendo finalizó con normalidad
Pasadas las 17:00 cuando finalizó la disposición de inmovilidad comenzaron a circular buses de servicio público y abrieron los comercios.
El Censo de Población y Vivienda se realizó en todo el país. Una vez se cumplieron las 10 horas de jornada cívica las calles del país comenzaron a retomar su actividad.
Además, hubo 1.052 personas retenidas por no respetar la inmovilidad o la ley seca.
El censo empezó la noche del sábado, con los indigentes, y se extenderá hasta el próximo 5 de diciembre en zonas rurales.
Ceniza del volcán Tungurahua llega a Guayaquil
El coloso ha registrado eventuales explosiones y constantes emisiones de gases desde hace días.
Pablo Palacio, del Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional sostuvo que "La nube de ceniza llegó a Guayaquil, pero posiblemente no existan depósitos”.
Sin embargo, esta imperceptible cantidad de ceniza no representa "es suficiente como para afectar a las rutas aéreas", agregó.
La caída de ceniza se mantiene en poblaciones cercanas al volcán, de 5.019 metros de altura.
Wikileaks reveló 250 mil notas diplomáticas estadounidenses
Los documentos fueron facilitados por Wikileaks a los diarios El País, de España; The Guardian, de Reino Unido; The New York Times, de Estados Unidos; Le Monde, de Francia, y al semanario Der Spiegel, de Alemania.
La Casa Blanca condenó la publicación “irresponsable y peligrosa” de esos documentos, afirmando que la iniciativa de Wikileaks podría hacer correr riesgos mortales a muchas personas.
Las notas diplomáticas revelan, entre otras cosas, que la diplomacia estadounidense trabajó para que países de América Latina aislaran al presidente venezolano, Hugo Chávez. Así también, que la Cancillería estadounidense pidió información a su embajada en Argentina sobre el “estado de salud mental” de la presidenta de ese país, Cristina Fernández.
Entre los primeros documentos que ayer se hicieron públicos, se descubre el pánico que el programa nuclear de Irán, despierta entre países árabes. Además revela instrucciones para desarrollar labores de espionaje sobre el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.
También destacan los mensajes del embajador norteamericano en Trípoli en los que cuentan que el líder libio, Muamar el Gadafi, usa botox y es un verdadero hipocondríaco.
Son 1.621 documentos de la Embajada estadounidense en Ecuador los que fueron filtrados por el sitio Wikileaks, aunque se están dando a conocer de a poco.
Jefe de policía asesinada al norte de México
Hermila García Baeza, secretaria de Seguridad Pública del poblado de Meoqui (21.000 habitantes) fue asesinada este lunes en el estado de Chihuahua por un comando armado, que la emboscó en una carretera de la localidad.
La jefa policial fue asesinada alrededor de las 07:00 (14:00 GMT) cuando salía de su domicilio rumbo a la estación policial.
Según cifras oficiales, más de 28.000 personas han muerto en los últimos tres años víctimas de la lucha entre cárteles, drogas o en operativos lanzados por el gobierno federal.
FUENTE: Tctelevision
No hay comentarios.:
Publicar un comentario