Laboratorio de droga en Manabí
La policía de antinarcóticos halló un laboratorio de procesamiento de droga en una provincia costera, que tenía capacidad de refinar hasta 15 toneladas de cocaína, informó este viernes esa institución.
El laboratorio se ubicaba en la localidad La Victoria, en la provincia de Manabí, y fue localizado tras un trabajo de inteligencia de la Unidad de Investigaciones de Antinarcóticos.
Durante el operativo, la Policía decomisó 100 kilogramos de clorhidrato de cocaína y también encontró barriles plásticos llenos de químicos para tratar el estupefaciente.
Antinarcóticos sospecha que las instalaciones, dedicadas a la mezcla y purificación de base de cocaína, fueron construidas hace seis meses.
Además, el lugar contaba con dormitorios, cocina, cuarto de máquinas, un calentador de agua, baños y gimnasio.
Este se convierte en el cuarto laboratorio descubierto en la provincia de Manabí en los últimos dos años y el segundo en menos de cinco meses en la misma zona.
Matriculación de carros a punto de finalizar
Este martes vence el plazo para matricular a los vehículos cuya placa termina en 0; aproximadamente son 100 mil el total de carros que todavía no han cumplido con el requisito.
Desde enero hasta ahora han matriculado a unos 256 mil automotores, pero lo previsto son unos 350 mil, indicó el director del área de matriculación, Luis Torres.
Además, señaló que se atienden diariamente a unos 400 automotores en las instalaciones de la Comisión de Tránsito del Guayas (CTG), ubicadas en la avenida Benjamín Rosales, frente a la terminal terrestre.
El directivo informó que desde el 1 de diciembre iniciará la matriculación para todos los carros que no lo hicieron en su mes correspondiente y adicionalmente deberán cancelar una multa de 50 dólares.
Personas con discapacidad son carnetizadas
Desde el pasado lunes, cerca de sesenta personas con discapacidad física e intelectual han sido carnetizadas en Guayaquil por parte de las brigadas del Consejo Nacional de Discapacidades (Conadis).
El objetivo es que las personas que padecen alguna discapacidad tengan el carné y logren los beneficios que se otorgan, como el pago de la mitad del valor de los espectáculos, pasaje de transporte público, así como los bonos de Desarrollo Humano o Manuela Espejo, que entrega el Gobierno nacional, indicó Èdgard Shumay, coordinador del Conadis.
La carnetizaciòn de personas que residen en las cooperativas de la parroquia Tarqui (norte de la ciudad), se realizó en los patios del colegio experimental Leonidas García (km 10,5 de la vía a Daule).
Dos ecuatorianos mueren en territorio colombiano
Dos ciudadanos ecuatorianos resultaron muertos en Colombia luego de haber desaparecido de territorio nacional el pasado lunes 15 de noviembre.
Los hermanos César Patricio y Fernando Humberto Rojas Cobeña, de nacionalidad ecuatoriana, habrían sido raptados por sujetos armados de Colombia (no identificados), desde la Precooperativa Cochas del Betano ubicada junto al río San Miguel, límite fronterizo con Colombia, poblado que pertenece a la parroquia General Farfán, del cantón Lago Agrio, según versiones de familiares.
En la vereda Tres Islas sobre territorio colombiano, se produjo el asesinato, en la tarde del jueves. Los cuerpos de los fallecidos fueron encontrados en la playa del río San Miguel, con disparos de arma de fuego.
Hombre de maletín fue detenido en México por contrabando
El supuesto hombre del maletín durante la Asamblea Constituyente de Montecristi, Cao Lay Muñoz, fue detenido en el aeropuerto internacional de la Ciudad de México cuando intentaba viajar a Colombia con un equipaje de mano donde llevaba $ 81.521, que provendrían del contrabando.
Según la Procuraduría General de la República de México, el ecuatoriano fue acusado ante un juez de un delito comparable al contrabando, informó mediante boletín, aunque no precisó cuándo fue la captura.
Los agentes federales detectaron durante una revisión de rutina, que en el equipaje de mano, Muñoz llevaba una gran cantidad de dinero en dólares americanos, por lo que fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal.
El Juzgado Séptimo de Distrito de Procesos Penales Federales, en el Distrito Federal, determinó que el ecuatoriano era culpable de contrabando.
FUENTE: Ecuavisa y El Universo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario