jueves, 4 de noviembre de 2010

4 de noviembre de 2010

Juicio contra Juan Javier Aguiñaga

Hay suficientes pruebas para iniciar el juicio contra Juan Javier Aguiñaga, subsecretario de Relaciones Exteriores por haber facilitado el matrimonio de varios cubanos por lo que la Fiscalía ordenó su prisión que a lo largo de estos meses ha involucrado a setenta y cinco cubanos y hoy el Juez Cuarto de garantías penales confirmó que con 74 de ellos hay suficientes pruebas para iniciar el juicio contra Aguiñaga.

El escándalo se conoció hace 7 meses cuando la secretaria de transparencia acuso al entonces subsecretario de Relaciones exteriores, Juan Javier Aguiñaga y a dos notarios de Guayaquil de haber facilitado el m matrimonio de cientos de cubanos para darles la ciudadanía ecuatoriana, casamientos que se consideraron fraudulentos.

Juan Javier Aguiñaga evita salir en público y su padre que además es su abogado dice que ordenar su prisión es exagerado y por eso apelaron, además insiste en que esto es una persecución política relacionada al cargo de su otra hija.

Julio Olmera trabaja como Notario Trigésimo Séptimo encargado y después de conocerse este caso fue removido de sus funciones y Marcos Díaz Casquete es el titular de la Notaría Vigésimo Primera pero por ahora está suspendido por ser mayor de 60 años, contra él se pidió arresto domiciliario.

Trabajadores de la refinería del Guayas recibirán indemnizaciones

El presidente Correa anunció indemnizaciones para los empleados gravemente enfermos por las pésimas condiciones de trabajo en la refinería de Esmeraldas este jueves, además el mandatario supervisó las obras de rehabilitación de la planta.

Los directivos reconocen que la refinería todavía es un sitio poco confiable, desde el 2005 ha tenido 112 paralizaciones emergentes en distintas áreas, además 28 trabajadores están gravemente afectados en su salud por las malas condiciones de trabajo.

Luego el primer mandatario vía aérea viajó a Sucumbíos para observar el avance del proyecto hidroeléctrico Cocacodo Sincler, y también supervisó el avance de obras.

Droga encontrada varias veces en la aerolínea LAN

En cinco semanas dos cargamentos de droga han sido encontrados en la aerolínea LAN, el primero venia de Lima con destino estados Unidos y el segundo desde Miami con destino Madrid.

La Policía Antinarcóticos cuenta que extreman controles, “así como nosotros buscamos formas de revisión, lamentablemente el crimen organizado también busca sus formas de camuflaje. Las investigaciones se están desarrollando pero a la hora de las sospechas, las autoridades abren el paraguas.

Tanto la policía como la Fiscalía Antinarcóticos señalan que no se han incrementado las actividades relacionadas con el narcotráfico en el aeropuerto de Guayaquil y que por el contrario allí existe más control.

Sicariato en México fuera de control

Son siete grandes organizaciones criminales las que se disputan el control de las rutas de la droga entre México y estados Unidos y a consecuencia de conflictos entre bandas hay más de 10.00 muertos desde que comenzó este año.

Las victimas más recientes son 18 personas que fueron encontradas en una fosa común cerca del balneario de Acapulco, algunos cadáveres corresponderían a supuestos criminales que antes habían admitido el secuestro y asesinato de un grupo de turistas mexicanos.

Una masacre supuestamente ordenada por miembros del grupo que encabezaba Edgar Valdez, alias “la Barbie” uno de los narcotraficantes más buscados y que fue capturado en agosto.

Las bandas apuntan a llevar cada vez más droga hacia los Estados Unidos y uno de los más recientes hallazgos fue el túnel hallado en la frontera entre Tijuana y San diego, por ahí transportaron 24 toneladas de marihuana; al mismo tiempo un operativo dentro de Estados Unidos permitió capturar a 45 personas presumiblemente miembros del Cartel de la llamada familia Michoacana.

Fuertes lluvias en Costa Rica

En Costa rica 20 personas murieron en un deslave provocado por fuertes lluvias en la localidad de San Antonio de Escazú en la capital San José, decenas de policías y miembros de la cruz roja trabajan en la búsqueda de unos 20 desparecidos.

Las autoridades declararon la alerta roja en el Centro y el Litoral Pacífico donde unas 600 personas tuvieron que ser evacuadas.

Fuente: Ecuavisa.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario