martes, 30 de noviembre de 2010

30 de noviembre de 2010

Construcción de sede de la UNASUR comenzara en el 2011

A inicios del próximo año comenzará la construcción de la sede de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), afirmó este martes, el canciller Ricardo Patiño.

El canciller ecuatoriano informó que Ecuador "comienza a construir la sede de la Unasur... no sé si será en los primeros días de febrero... Seremos la capital de Sudamérica".

Además, destacó que Unasur busca establecer relaciones "no en función de la competencia, de una salvaje competencia, de una mortal competencia selvática, sino de una civilizada cooperación entre naciones, y esto es lo que estamos construyendo".

Protestas por mal estado de carretera

Ayer la vía en la denominada T de Vernaza que conduce al cantón Salitre fue bloqueada por habitantes de la parroquia La Victoria en protesta por el mal estado de esa carretera.

Álex Velasco, presidente de la Junta Parroquial, señaló que la comunidad ofreció un plazo de ocho días para conocer una respuesta del prefecto Jimmy Jairala. De lo contrario, aseguró “realizarán una movilización en caravana hacia el edificio del Consejo Provincial del Guayas”, en el centro de Guayaquil.

Es el segundo reclamo por vías en siete días. El lunes pasado, unos 300 campesinos cerraron la ruta Jujan-Yaguachi, cerca del recinto Mamanica.

Sismo de 6,9 sacude a Japón

Un terremoto de magnitud 6,9 fue sentido en Japón el martes. El epicentro del sismo estuvo localizado cerca de las islas Ogasawara, a unos 800 kilómetros (500 millas) al sur de la principal isla japonesa. El terremoto sacudió a una profundidad de 480 kilómetros (300 millas).

La agencia meteorológica japonesa reportó que no hay peligro de tsunami, tras el movimiento registrado a las 03:25 GMT.

Hasta el momento no se han reportado daños o heridos, sin embargo las autoridades evalúan si el temblor generó consecuencias fatales.

Montaña sepultó a familia en Quito

Una ladera del barrio Las Cumbres, ubicado en el sector Quitumbe, al sur de Quito, se derrumbó y arrastró una vivienda en la que habitaba una familia de cuatro miembros.

Loa fallecidos son: Carlos Benavídez, Martha Naranjo y sus hijos Eddy y Adrián, de seis y dos años, respectivamente. Ellos fueron sepultados por 25 metros cúbicos de tierra.

Las filtraciones de agua, 'carcomió' la ladera, y provocó el alud. Sin embargo, hay unas 30 casas más en el sitio que corren el mismo riesgo.

Transmisión del VIH de madre a hijo sería eliminada para el 2015

La transmisión del virus de inmunodeficiencia humana de madres a hijos durante el parto podría ser eliminada casi totalmente para el 2015, indicó la Unicef en un nuevo informe divulgado este martes.

En conferencia de prensa Anthony Lake, director ejecutivo de la agencia de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés), dijo que el estudio muestra que los análisis y tratamientos adecuados, incluido el uso de fármacos antirretrovirales, pueden evitar que prácticamente todas las embarazadas del mundo les transmitan el VIH a sus recién nacidos.

Al divulgar el quinto informe anual de la Unicef sobre niños y sida, Lake dijo que la agencia lanzó un programa piloto en Kenia que busca darles a las embarazadas con VIH las medicinas antirretrovirales necesarias para evitar que transmitan el virus a sus bebés.

FUENTE: Tctelevision y El Universo.

lunes, 29 de noviembre de 2010

29 de noviembre de 2010

Proyecto Yasuní ITT recibió su primer aporte

25 familias de la parroquia Ascázubi, provincia de Pichincha, realizaron el primer aporte a la iniciativa ambiental Yasuní ITT, que prevé dejar sin explotar 846 millones de barriles de petróleo en la Amazonía.

El Ministerio Coordinador de Patrimonio, informó que se realizó un aporte "simbólico" de 10 dólares por familia.

Los aportantes invitaron a los ecuatorianos a apoyar la iniciativa, que aspira recaudar unos $3.600 millones, lo que representaría la mitad de las ganancias que Ecuador obtendría si explota el yacimiento Ishpingo, Tambococha, Tiputini.

Esta acción evitaría la emisión de 407 millones de toneladas de carbono.

Censo de Población y Viviendo finalizó con normalidad

Pasadas las 17:00 cuando finalizó la disposición de inmovilidad comenzaron a circular buses de servicio público y abrieron los comercios.

El Censo de Población y Vivienda se realizó en todo el país. Una vez se cumplieron las 10 horas de jornada cívica las calles del país comenzaron a retomar su actividad.

Además, hubo 1.052 personas retenidas por no respetar la inmovilidad o la ley seca.

El censo empezó la noche del sábado, con los indigentes, y se extenderá hasta el próximo 5 de diciembre en zonas rurales.

Ceniza del volcán Tungurahua llega a Guayaquil

El coloso ha registrado eventuales explosiones y constantes emisiones de gases desde hace días.

Pablo Palacio, del Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional sostuvo que "La nube de ceniza llegó a Guayaquil, pero posiblemente no existan depósitos”.

Sin embargo, esta imperceptible cantidad de ceniza no representa "es suficiente como para afectar a las rutas aéreas", agregó.

La caída de ceniza se mantiene en poblaciones cercanas al volcán, de 5.019 metros de altura.

Wikileaks reveló 250 mil notas diplomáticas estadounidenses

Los documentos fueron facilitados por Wikileaks a los diarios El País, de España; The Guardian, de Reino Unido; The New York Times, de Estados Unidos; Le Monde, de Francia, y al semanario Der Spiegel, de Alemania.

La Casa Blanca condenó la publicación “irresponsable y peligrosa” de esos documentos, afirmando que la iniciativa de Wikileaks podría hacer correr riesgos mortales a muchas personas.

Las notas diplomáticas revelan, entre otras cosas, que la diplomacia estadounidense trabajó para que países de América Latina aislaran al presidente venezolano, Hugo Chávez. Así también, que la Cancillería estadounidense pidió información a su embajada en Argentina sobre el “estado de salud mental” de la presidenta de ese país, Cristina Fernández.

Entre los primeros documentos que ayer se hicieron públicos, se descubre el pánico que el programa nuclear de Irán, despierta entre países árabes. Además revela instrucciones para desarrollar labores de espionaje sobre el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.

También destacan los mensajes del embajador norteamericano en Trípoli en los que cuentan que el líder libio, Muamar el Gadafi, usa botox y es un verdadero hipocondríaco.

Son 1.621 documentos de la Embajada estadounidense en Ecuador los que fueron filtrados por el sitio Wikileaks, aunque se están dando a conocer de a poco.

Jefe de policía asesinada al norte de México

Hermila García Baeza, secretaria de Seguridad Pública del poblado de Meoqui (21.000 habitantes) fue asesinada este lunes en el estado de Chihuahua por un comando armado, que la emboscó en una carretera de la localidad.

La jefa policial fue asesinada alrededor de las 07:00 (14:00 GMT) cuando salía de su domicilio rumbo a la estación policial.

Según cifras oficiales, más de 28.000 personas han muerto en los últimos tres años víctimas de la lucha entre cárteles, drogas o en operativos lanzados por el gobierno federal.

FUENTE: Tctelevision

viernes, 26 de noviembre de 2010

26 de noviembre de 2010

Laboratorio de droga en Manabí

La policía de antinarcóticos halló un laboratorio de procesamiento de droga en una provincia costera, que tenía capacidad de refinar hasta 15 toneladas de cocaína, informó este viernes esa institución.

El laboratorio se ubicaba en la localidad La Victoria, en la provincia de Manabí, y fue localizado tras un trabajo de inteligencia de la Unidad de Investigaciones de Antinarcóticos.

Durante el operativo, la Policía decomisó 100 kilogramos de clorhidrato de cocaína y también encontró barriles plásticos llenos de químicos para tratar el estupefaciente.

Antinarcóticos sospecha que las instalaciones, dedicadas a la mezcla y purificación de base de cocaína, fueron construidas hace seis meses.

Además, el lugar contaba con dormitorios, cocina, cuarto de máquinas, un calentador de agua, baños y gimnasio.

Este se convierte en el cuarto laboratorio descubierto en la provincia de Manabí en los últimos dos años y el segundo en menos de cinco meses en la misma zona.

Matriculación de carros a punto de finalizar

Este martes vence el plazo para matricular a los vehículos cuya placa termina en 0; aproximadamente son 100 mil el total de carros que todavía no han cumplido con el requisito.

Desde enero hasta ahora han matriculado a unos 256 mil automotores, pero lo previsto son unos 350 mil, indicó el director del área de matriculación, Luis Torres.

Además, señaló que se atienden diariamente a unos 400 automotores en las instalaciones de la Comisión de Tránsito del Guayas (CTG), ubicadas en la avenida Benjamín Rosales, frente a la terminal terrestre.

El directivo informó que desde el 1 de diciembre iniciará la matriculación para todos los carros que no lo hicieron en su mes correspondiente y adicionalmente deberán cancelar una multa de 50 dólares.

Personas con discapacidad son carnetizadas

Desde el pasado lunes, cerca de sesenta personas con discapacidad física e intelectual han sido carnetizadas en Guayaquil por parte de las brigadas del Consejo Nacional de Discapacidades (Conadis).

El objetivo es que las personas que padecen alguna discapacidad tengan el carné y logren los beneficios que se otorgan, como el pago de la mitad del valor de los espectáculos, pasaje de transporte público, así como los bonos de Desarrollo Humano o Manuela Espejo, que entrega el Gobierno nacional, indicó Èdgard Shumay, coordinador del Conadis.

La carnetizaciòn de personas que residen en las cooperativas de la parroquia Tarqui (norte de la ciudad), se realizó en los patios del colegio experimental Leonidas García (km 10,5 de la vía a Daule).

Dos ecuatorianos mueren en territorio colombiano

Dos ciudadanos ecuatorianos resultaron muertos en Colombia luego de haber desaparecido de territorio nacional el pasado lunes 15 de noviembre.

Los hermanos César Patricio y Fernando Humberto Rojas Cobeña, de nacionalidad ecuatoriana, habrían sido raptados por sujetos armados de Colombia (no identificados), desde la Precooperativa Cochas del Betano ubicada junto al río San Miguel, límite fronterizo con Colombia, poblado que pertenece a la parroquia General Farfán, del cantón Lago Agrio, según versiones de familiares.

En la vereda Tres Islas sobre territorio colombiano, se produjo el asesinato, en la tarde del jueves. Los cuerpos de los fallecidos fueron encontrados en la playa del río San Miguel, con disparos de arma de fuego.

Hombre de maletín fue detenido en México por contrabando

El supuesto hombre del maletín durante la Asamblea Constituyente de Montecristi, Cao Lay Muñoz, fue detenido en el aeropuerto internacional de la Ciudad de México cuando intentaba viajar a Colombia con un equipaje de mano donde llevaba $ 81.521, que provendrían del contrabando.

Según la Procuraduría General de la República de México, el ecuatoriano fue acusado ante un juez de un delito comparable al contrabando, informó mediante boletín, aunque no precisó cuándo fue la captura.

Los agentes federales detectaron durante una revisión de rutina, que en el equipaje de mano, Muñoz llevaba una gran cantidad de dinero en dólares americanos, por lo que fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal.

El Juzgado Séptimo de Distrito de Procesos Penales Federales, en el Distrito Federal, determinó que el ecuatoriano era culpable de contrabando.

FUENTE: Ecuavisa y El Universo.

jueves, 25 de noviembre de 2010

25 de noviembre de 2010

Habrá modificaciones a la ley de Banano

Regularizar las plantaciones bananeras ilegales, fijar el precio de sustentación para todo el año, la obligación de los contratos para poder exportar y las sanciones para quienes incumplan con el pago del precio oficial de la caja de la fruta, son algunas de las modificaciones a la Ley de Banano que entrará en vigencia luego de la publicación en el Registro Oficial del Código de la Producción.

Todas estas reformas ayudarán a la organización del sector. “Actualmente existen 110 mil hectáreas de plantaciones bananeras ilegales, las cuales representan 115 millones de cajas al año, es decir que la mitad de las exportaciones bananeras proviene de fruta que no está legalizada”, dijo ayer Richard Salazar, director de la Unidad de Banano, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (Magap).

Agregó que la regulación servirá para que todos los productores puedan comercializar la fruta al precio oficial y así evitar ser explotados por ciertos exportadores, que en temporada baja pagan hasta $ 2, por la caja de banano.

Aumenta oposición de asambleístas

A cuatro se incrementó el número de asambleístas de oposición que serán procesados por el Consejo de Administración Legislativa (CAL), acusados de poner en riesgo la seguridad de los legisladores, provocar incidentes y por maltratar de palabra a los asambleístas.

Un grupo de mujeres de Alianza PAIS improvisó esta tarde una rueda de prensa para solicitar la suspensión de un mes sin sueldo del roldosista Abdalá Bucaram Pulley por haber maltratado de palabra a las mujeres, justo cuando se conmemoraba el día internacional del No maltrato a la mujer.

Bucaram, en medio del debate del Presupuesto, dirigiéndose a las mujeres del bloque PAIS tildó de ‘acomplejadas y resentidas sociales¨, lo cual causó la reacción inmediata de las asambleístas Dora Aguirre, Betty Carrillo y María Augusta Calle de Alianza PAIS, quienes fueron hasta la sala de prensa a denunciar a Bucaram, acompañadas de sus coidearios. Luego interrumpieron la sesión del pleno y solicitaron públicamente a la vicepresidenta de la Asamblea, Irina Cabezas, que se viabilice la denuncia que será presentada inmediatamente.

Sismo de 4 grados en la provincia de Azuay

Un sismo de 4 grados en la escala abierta de Richter se registró este jueves en la provincia de Azuay, sin que hasta el momento se haya informado de víctimas o daños materiales.

El sismo ocurrió a las 01:30 hora local (06:30 GMT) a 2,81 grados de latitud sur, a 79,46 grados de longitud oeste y a una profundidad de 47 kilómetros, informó el Instituto Geofísico.

Además, el instituto no tiene constancia de que el movimiento haya sido sentido por la población.

Menor muere de forma misteriosa

Una menor de once años falleció ayer y una prima de siete se encuentra en grave estado tras ser internadas en un hospital luego de que al llegar de la escuela comenzaron a vomitar y sentir fuertes dolores.

Según familiares de las víctimas, las dos niñas llegaron de la escuela y empezaron a acusar las dolencias. “Al parecer ingirieron algún alimento en mal estado. Algo comieron afuera de la escuela. Ahí venden limones y golosinas; queremos que se investigue”, manifestó Gladys Tipán, tía de las infantes.

Las niñas asistieron ayer como de costumbre a la escuela Caminos del Inca para preparar los actos que se planifican realizar por las fiestas de Quito.

Calles de Guayaquil serán patrulladas en la noche

Elementos de las Fuerzas Armadas patrullarán las calles de la urbe en tareas conjuntas con la Policía Nacional.

El CALm. Jorge Gross, jefe Comando Conjunto Tarea # 2, anunció la intensificación de operativos con especial énfasis en Guayaquil.

En la sede de la Primera Zona Naval, inmediatamente recibida la orden presidencial, los representantes de las tres ramas de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional se reunieron para definir los operativos que arrancaron anoche, y que a partir de ahora serán nocturnos, de 18:00 a 06:00.

Los patrullajes serán integrados, es decir cada rama militar con su respectivo mando, pero a la cabeza estará el Gobernador de Guayas, Roberto Cuero.

FUENTE: El Universo.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

24 de noviembre de 2010

Fiscal general lanzo alerta por posible fallo de peculado

El fiscal general, Washington Pesántez, lanzó una alerta ayer sobre un posible fallo a favor de Roberto y William Isaías, acusados de peculado por la quiebra de Filanbanco, lo que se sumará, según dijo, a los 27 fallos que ha emitido la Corte Nacional de Justicia (CNJ), en perjuicio del Estado.

La advertencia la hizo luego del fallo absolutorio que emitió la semana pasada la 2ª Sala Penal de la CNJ, en favor del ex ministro de Economía, Jorge Gallardo, quien enfrentaba una acusación por peculado.

Además, Pesántez se mostró indignado por la manera de actuar de los jueces nacionales, quienes, de acuerdo con sus estadísticas, habrían emitido alrededor de 27 fallos “en favor de narcotraficantes y ahora de ex banqueros”.

Volcán Tungurahua causó susto con una nueva explosión

Pobladores que viven alrededor de las faldas del volcán se llevaron un nuevo susto cuando el volcán Tungurahua hizo una explosión súbita la noche del pasado lunes. Alrededor de 30 personas fueron evacuadas la madrugada de ayer, aunque cientos optaron por mantenerse en sus casas.

Fue a las 22:30 del lunes, después de que por semanas permaneciera en relativa calma y casi a seis meses de una fuerte erupción que se produjo en mayo pasado. La explosión fue considerada por el Instituto Geofísico como energéticamente alta y produjo una columna de ceniza de 7 km sobre el cráter. Incluso se registraron rayos al interior de la emisión eruptiva.

El gobernador de Tungurahua y presidente del Comité de Operaciones Emergentes (COE) Provincial, Juan Francisco Mora, señaló que la explosión fue súbita, porque antes no hubo ningún síntoma que anuncie este fenómeno.

Menor que participó fue asesinato es asilado

No sería la primera vez que C.G.C.R., de 16 años, uno de los presuntos responsables de la muerte de Bruno Barcos Betancourt, de 10, el pasado sábado, participaba de un delito.

El adolescente registra una retención anterior por supuestamente intentar asesinar a una menor, informó el coronel Mario Acosta, jefe de la Policía Judicial del Guayas (PJ-G).

Así mismo, Acosta indicó que el pasado 2 de noviembre C.G.C.R. fue aislado junto a otro adolescente, cuya identificación no fue revelada, por realizar disparos “y tratar de privar de la vida a una menor de edad en el sector de la 23 y Argentina”.

El presunto intento de asesinato se había producido a pocas cuadras de las calles 22 y Capitán Nájera, sector donde fue victimado Bruno, hijo del periodista deportivo Rómulo Barcos. Ambos estaban en una lavadora de carros.

En poder de los adolescentes se encontró un arma de fuego y cuestionó el que C.G.C.R. haya recuperado su libertad, aseguró el oficial.

Actor degolló a su madre

El actor de origen haitiano Michael Brea, habría decapitado a su madre esta madrugada en su vivienda de Prospect Heights, Brooklyn.

Según testigos el hombre de 31 años, retuvo por la fuerza a su madre, Yannick Brea, de 55 años, y la atacaba mientras recitaba fragmentos bíblicos. Detallaron que repetidamente le pedía que se arrepintiera de sus pecados.

"Oí cómo él la perseguía por toda la casa y cómo ella gritaba muy alto. Fue entonces cuando mi padre llamó al número de emergencias de la policía", señaló Gregory Clare, uno de los vecinos.

Al llegar la policía tuvo que reducir a Brea con la ayuda de un arma de electrochoque, debido al grado de agresividad que manifestaba.

Los vecinos de la familia dijeron desconocer si el actor padeciera enfermedad psicológica alguna.

Alcohol en fin de semana aumenta el riesgo de morir por un paro cardiaco

El alcoholismo concentrado en el fin de semana duplica el riesgo de morir de un paro cardiaco respecto a un consumo repartido, según un estudio comparativo en Francia y en Irlanda del Norte, colgado en internet el miércoles por el British Medical Journal (BMJ).

El equipo de Jean-Bernard Ruidavets (Universidad de Toulouse) buscó averiguar si los modos de consumo de alcohol muy diferentes en Francia y en Irlanda del Norte podían estar vinculados con la disparidad de las tasas de mortalidad coronaria constatada en estos dos países.

Las tasas de casos de insuficiencia coronaria aguda (infarto del miocardio y muerte coronaria) es dos veces más elevado en Belfast que en Francia.

FUENTE: Ecuavisa y El Universo.