Albertina nos cuenta que el estilo de vida en China es diferente en todo sentido, no sólo por ser un país comunista. Por ejemplo, la religión es variada y sus dioses en su mayoría son militares y utilizan la medicina medicinal, es decir se basan en los poderes de las plantas. Sus habitantes se basan en la filosofía del Ying Yang en todos los aspectos de la vida, tanto en lo físico como en lo espiritual.
Con respecto a la familia, los chinos sólo tienen un hijo (a) debido a que es un país muy poblado, con una población de 1.344.130.000 de habitantes, según el Banco Mundial. por lo tanto, en este país no existen los primos (as) ni los tíos (as), como explica Albertina. En cuanto al transporte, China tiene el metro de alta velocidad más largo del mundo que conecta a Pekín y Cantón.
Uno de los problemas que tuvo Albertina al llegar a Asia fue que no podía encontrar un hotel donde hospedarse porque explica que el que había reservado por Internet no era acogedor y porque a los extranjeros se les cobraba el doble. Una de las cosas que mencionó era que en los barrios chinos, los hoteles sólo para chinos.
Sin embargo, luego de tanto buscar y rogar, por fin encontró un lugar en un barrio chino de Cantón. Si quiere conocer con más detalle el viaje de Albertina Navas a China se lo puede leer con tan sólo dar un clik en el sitio web Periodísticos, un portal para quienes realizan periodismo.
Para conocer sobre el trabajo en China da clik aquí.
Enlaces de interés:
China antigua
Negocios en Asia: artículos de las mejores revistas de negocios
No hay comentarios.:
Publicar un comentario