jueves, 30 de diciembre de 2010

30 de diciembre de 2010

Bomberos de Guayaquil exigen revisión de salarios

Los bomberos rentados del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil, realizaron una protesta para exigir a las autoridades de la institución una revisión de sus salarios y el pago de sus horas extras.

La medida de hecho se realizó en el centro de la ciudad, cerca del mediodía de hoy.

Los bomberos indicaron que los pedidos los realizan desde hace más de 2 meses y que hasta la fecha no tiene respuesta alguna, y afirmaron que si no se toman en cuenta sus pedidos radicalizarán sus protestas.

Estados Unidos revocó visa de embajador de Venezuela

Venezuela informó ayer que Estados Unidos revocó la visa de su embajador en Washington, Bernardo Álvarez, una medida que el Departamento de Estado consideró “apropiada, proporcional y recíproca” al rechazo a su embajador designado en Caracas, Larry Palmer.

El anuncio de la revocación de la visa de Álvarez, que está oficialmente de vacaciones en su país en la actualidad, fue hecho por el vicecanciller venezolano, Temir Porras.

Además, en una nota de prensa enviada por correo electrónico, el Ministerio de Información venezolano confirmó la noticia citando al responsable de la Cancillería, sin precisar más detalles.

Elaboración de monigotes en Guayaquil, actividad de artesanos.

La costumbre de quemar todo lo malo que se vivió durante el año a través de un monigote cada vez se ha ido expandiendo y cambiando en Guayaquil. Hoy son pocos los que se dan el tiempo para elaborarlos en sus casas, dando paso más bien a artesanos que dedicaron meses a este oficio y ahora ofrecen sus creaciones a lo largo de calles y avenidas, cada uno tratando de diferenciarse del otro.

El suburbio se ha convertido en los últimos años en una muestra de esto, donde cada barrio arma su año viejo gigante. Ese es el caso de Jonathan Vélez, quien junto con tres amigos recaudó $ 700 para construir la casa de Bob Esponja, en una estructura que ocupa casi una cuadra en la 24 y Brasil.

Crisis en la agricultura está causando suicidios en la India

El sector que genera más empleo en la India, la agricultura, cuenta cada vez con menor peso en la pujante economía del gigante asiático, una crisis que condujo al menos a 17.368 campesinos al suicidio en el año 2009, según datos oficiales difundidos hoy.

De acuerdo con un informe anual de la Oficina de Datos de Crimen Nacional, en la India se registraron el año pasado un total de 127.151 suicidios, de los que el trece por ciento fueron cometidos por agricultores.

Esta cifra oficial refleja un aumento de 1.172 casos respecto al año pasado y sitúa el cómputo desde 1997 en 216.500, los cuales ocurren sobre todo en los estados de Maharashtra, Karnataka, Andra, Madya y Chattisgarh, situados en un cinturón que va del centro al sur del país.

Fumar dentro de los submarinos será prohibido por el Pentágono

A parir del viernes, fumar dentro de los submarinos será `prohibido a los soldados estadounidenses por parte del Pentágono, debido a los efectos que el humo provocaba en los fumadores pasivos.

De acuerdo con estudio realizado por el centro de inteligencia, el tabaquismo pasivo dentro de los submarinos es mucho más importante que en el exterior, dato que ha llevado al vicealmirante John Donnelly a impedir fumar a partir del 31 de diciembre.

Un 40% de los submarinistas de la Marina fuman, casi dos veces más que la media de los estadounidenses.

FUENTE: Ecuavisa y El Universo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario