Notificaciones a miembros de la banca cerrada no han sido respondidas
Desde julio pasado, trescientas notificaciones fueron entregadas a ex administradores, ex funcionarios y ex empleados de la banca cerrada por parte de la Superintendencia de Bancos con la idea de que se realicen los descargos y, de ser el caso, se inicien los juicios de coactiva para finalmente declararlos insolventes, de existir elementos jurídicos.
Pero la respuesta de varios de los notificados, como la familia Peñafiel (ex dueña del Banco de Préstamos), fue que no tenían nada que responder a la Superintendencia porque que las causas prescribieron.
Este riesgo de prescripción también es mencionado por Carlos Bravo, ex gerente de la AG, aunque asegura que si es así, hay que tomar otro tipo de acciones.
Solca prepara células madres para tratar diferentes enfermedades
La entidad prepara células madres para su programa de implantación para combatir diversas enfermedades, indicó esta mañana Juan Tanca Campuzano, presidente de la Sociedad de Lucha contra el Cáncer del Ecuador (Solca).
La unidad está formada de cinco habitaciones aisladas para evitar la contaminación, y cuenta con todos los estándares necesarios para realizar el tratamiento, dijo Campuzano en el noticiario de Teleamazonas.
Asimismo, explicó que en el centro se han realizado tratamientos hematopoyético (los que producen sangre) tras ser calificado por EE.UU. como un centro apto para realizarlos.
Campuzano contó que actualmente existen 22 sobrevivientes de 33 pacientes que han participado en el proceso.
Falta poco para erradicar el trabajo infantil en los basureros
Ecuador prácticamente erradicó este año el trabajo infantil en los basureros, pero aún hay más de 300.000 niños que laboran en el campo, vendiendo por las calles, en mataderos o como empleados domésticos.
Cerca de 2.000 niños que había trabajando en vertederos a principios de 2010, ahora sólo quedan 29, por lo que se redujo en un 98% esta actividad entre los menores, dijo este lunes el viceministro ecuatoriano de Trabajo, Francisco Vacas.
Sin embargo, según cifras del Fondo de las Naciones Unidas en Ecuador (Unicef), aún hay cerca de 340.000 niños trabajando en el país, lo que representa un 13% de la población infantil entre 5 y 17 años.
Fiscal del guayas anuncia cambios dentro de la entidad
El fiscal del Guayas, Antonio Gagliardo, anunció cambios, ingreso de nuevos funcionarios en las oficinas del ministerio público adjuntas a la Policía Judicial del Guayas (PJ-G) y proyectos de obras de ampliación de esta dependencia.
Uno de los cambios se dará en la Unidad de Lucha contra el Crimen Organizado, integrada por los fiscales María Coloma y Julio Vacacela, a quienes se sumará uno que podría ser el fiscal de la Unidad de Flagrancia, Wilson Castillo.
“Ahora van a ser tres fiscales que trabajarán directamente con un grupo de policías”, manifestó el Fiscal.
Ingeniero militar ruso construye capsula para el fin del mundo
Mientras el mundo entero celebra la Navidad, algunos están más preocupados por lo que ellos llaman el 'inminente Armageddon'. Después de leer los antiguas prediciones sobre el fin del mundo, un hombre ha asumido la responsabilidad de garantizar la supervivencia de la humanidad.
Evgeny Ubiyko, ingeniero militar ruso, ha decidido construir una cápsula que permita sobrevivir a los seres humanos en el día del Juicio Final.
Una granja abandonada no muy lejos de Moscú, es el almacén donde Ubiyko guarda el objeto que cree que salvará a la humanidad cuando el fin del mundo se acerque: La Cápsula del Día del Juicio Final.
FUENTE: Ecuavisa y El Universo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario