miércoles, 13 de octubre de 2010

13 de octubre de 2010

Se prohíbe la importación de leche

Se prohibirá la importación de leche o derivados lácteos ante el aparente excedente de producción local, manifestó hoy el Gobierno de Ecuador, lo que permitiría abrir la venta hacia el exterior.

El ministro ecuatoriano de Agricultura, Ramón Espinel, mantuvo hoy una reunión con el gremio de las industrias de lácteos del país, en la que indicó a periodistas que el Gobierno, en principio, comprará el excedente de leche directamente a los productores.

Además, sostuvo que el excedente de producción de leche que el Ministerio de Agricultura comprará a las fincas irá a los planes de alimentación infantil y escolar que lleva adelante el Gobierno.

Se ha prohibido "la importación de leche y de distintos tipos de derivados o componentes lácteos", y que el Gobierno efectuará "la compra directa" de unos 50.000 litros diarios, reiteró Espinel.

Por último mencionó que, también que están pensando en exportar leche fresca, que podría colocarse en mercados como el de Venezuela.

Policías implicados en los hechos del 30 del septiembre están siendo investigados

Fueron puestos a disponibilidad del Ministerio del Interior, al menos 13 oficiales implicados están siendo investigados por los hechos del 30 de septiembre en los exteriores del Regimiento Quito.

Por el momento están en la cárcel 4 de Quito, pero posteriormente serían trasladados al nuevo centro de rehabilitación de Poaló.

Los oficiales detenidos son: los coroneles Julio Cueva, Manuel Ribadeneira Marcelo Echeverría y Rolando Tapia, además de los capitanes Paola Mafla, Álex López, Francisco Zúñiga, Pablo Córdova , Ricardo Paz y Miño, Giovanni Fuentes, Francisco Noboa, el teniente Juan Avilés y el subteniente Andrés Solano.

Mujer ecuatoriana apresada en España por homicidio

Verónica Elizabeth P. M., una ecuatoriana de 35 años está acusada de asesinar a un hombre e intentarlo con otro.

La mujer, enfrenta a 33 años de prisión por un delito de homicidio, otro en grado de tentativa y dos robos, ya que dormía a sus víctimas con psicotrópicos para robarles.

Una ex novia de la procesada declaró que la ecuatoriana utilizaba un método llamado el "beso del sueño".

Además, la Fiscalía sospecha que Verónica Elisabeth P.M. pudiera estar relacionada con la muerte de Jesús Cifuentes, en 2007, en Madrid, pues sus huellas dactilares fueron encontradas en el domicilio de la víctima, cuyo cuerpo fue incinerado sin practicarle pruebas toxicológicas, por lo que el caso fue sobreseído.

La procesada dijo que ejercía la prostitución y dormía a sus clientes con la intención de robarles.

Al ser detenida, la ecuatoriana llevaba bolsitas con las sustancias que administraba a sus víctimas.

Rescate de los mineros atrapados es todo un éxito

Hoy hay fiesta, tanto en Chile como en el mundo entero por la vuelta a la vida de los mineros que permanecieron atrapados en la mina desde el 5 de agosto.

Con la llegada de Luis Urzúa antes de las 20:00 de Ecuador a la superficie el estallido de alegría inundó el campamento.

En una jornada de trabajo de más de 22 horas, se cumplió el rescate de Florencio Ávalos Silva, Mario Sepúlveda, Juan Illanes Palma, Carlos Mamani Solís, Jimmy Sánchez, Osman Araya Araya, José Ojeda, Claudio Yáñez, Mario Gómez Heredia, Alex Vega Salazar, Jorge Galleguillos, Édison Peña, Carlos Barrios, Víctor Zamora, Víctor Segovia Rojas, Daniel Herrera, Omar Reygadas, Esteban Rojas, Pablo Rojas, Darío Segovia, Yonni Barrios, Samuel Ávalos, Carlos Bugueño, José Henríquez, Renán Ávalos, Claudio Acuña, Franklin Lobos., Richard Villarroel, Juan Carlos Aguilar, Raúl Bustos, Pedro Cortez, Ariel Ticona y Luis Urzúa.

Junto a ellos, también emergieron los cinco rescatistas que trabajaron desde las entrañas de la mina para lograr su rescate.

El rescate de los mineros acaparó la atención mundial tras los 70 días de encierro. Se estima que unos mil millones de personas siguieron en vivo las tareas que ha sido emitida sin interrupción por la televisión chilena.

Los niños que ven demasiada televisión están más propensos a sufrir problemas psicológicos

Un estudio publicado esta semana en el diario estadounidense Pediatrics anunció que, los niños que pasan muchas horas al día frente a una pantalla tienen un mayor riesgo de sufrir problemas psicológicos que los demás, aunque tengan una actividad física intensa.

Los investigadores de la universidad de Bristol, en Gran Bretaña, preguntaron a 1.013 niños de 10 y 11 años cuánto tiempo pasaban al día frente a una pantalla, ya fuese jugando con videojuegos o viendo la televisión. Las respuestas variaron de cero a cinco horas.

FUENTE: El Universo y Ecuavisa.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario