Indígenas llamaron a la desobediencia civil
Delfín Tenesaca, presidente de la Ecuarunari, brazo político de la Conaie, convocó a la "desobediencia civil", contra el Proyecto de Ley de Aguas, listo para segundo y definitivo debate en la Asamblea.
Es por eso que, anunció que cerrarán carreteras y la toma de entidades públicas pero el gobierno afirmó que no permitirán ningún tipo de alteración del orden público durante las protestas.
Según Tenesaca, el proyecto del Ejecutivo permite la privatización del agua y privilegia el uso de ese recurso por parte de grandes empresas, sobre todo mineras, en detrimento de las comunidades campesinas. Esta teoría es rechazada por el régimen.
Trabajadores del Aeropuerto de Guayaquil vinculados al narcotráfico
La policía desarticuló una banda de tráfico de drogas que trabajaban en el aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo, en Guayaquil.
Fueron detenidos cuatro sujetos, el supervisor de aseo Luis Bobadilla, el auxiliar de limpieza Cristóbal Cruz y los técnicos de mantenimiento Danny Sánchez y John Guiracocha.
Los sujetos trasladaban la droga desde el área de chequeo de pasajeros hasta la sala de pre-embarque internacional, como mecanismo para evitar los filtros de seguridad.
Además, se incautaron 24 kilos de cocaína que tendrían como destino los Estados Unidos, y una mochila que contenía $10.000 y 20.000 euros, que se presume fueron un pago que recibieron los detenidos por el envío de droga.
Pasajero trató de abrir puerta de avión en pleno vuelo
Stanley Dwayne Sheffield, de 46 años, quién viajaba en primera clase del vuelo 2148 de la aerolínea Delta Air Lines, intentó abrir la puerta del avión.
La aeronave cubría la ruta Los Ángeles a Florida, la cual aterrizó de emergencia en Albuquerque, a la 1h30 de la madrugada del viernes.
Además, los tripulantes y pasajeros del avión lograron controlar a Sheffield, después de mojar a todos con agua y de amenazar que causaría una explosión.
El hombre fue puesto bajo custodia de las autoridades federales y ahora permanece detenido en la localidad de Albuquerque.
Laboratorio de droga hallado en Manabí
La Policía Antinarcóticos descubrió unos 44.850 gramos de clorhidrato de cocaína en una finca ubicada en la localidad de La Palma, de la parroquia San Plácido, del cantón Portoviejo.
La vivienda de caña servía como centro de procesamiento y acopio de droga y estaba camuflada al fondo de un barranco entre los matorrales.
En el operativo se detuvo a tres colombianos identificados como Robinson de Jesús Rojas Ruiz, de 32 años; Luis Goyes Tapia, de 41; y Miguel Aguirre Ramírez, de 45.
Sin embargo los otros doce hombres consiguieron huir a través del espeso bosque.
Fueron 45 kilos de cocaína encontrados, estos estaban embalados bajo un símbolo específico, por lo que se investiga una posible relación con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Tres pescadores desaparecidos fueron encontrados con vida
A 460 millas al suroeste de Manta, frente a costas peruanas, fueron encontrados con vida los tres pescadores ecuatorianos que desaparecieron durante el ventarrón del pasado lunes en la provincia de Manabí.
Se trata de Marlon Silva y los hermanos Carlos y Hugo Mendieta Vera, quienes estaban pescando en la lancha "Mírame Señor", cuando fueron arrastrados por la fuerza del viento, alejándolos del buque madre "Taty Betania".
Además, los dos pescadores de Crucita José Mero y su hijo Carlos Mero Rodríguez continúan desaparecidos.
FUENTE: TcTelevisión.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario