Argentina sede de próxima cumbre de la Unasur.
Buenos Aires será sede de la cumbre de presidentes de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), el 4 de mayo.
La cita estará destinada a debatir una agenda de diálogo con Estados Unidos y la elección del secretario general de Unasur, que tiene como candidato al ex presidente argentino Néstor Kirchner (2003-2007), entre otros asuntos.
El mandatario ecuatoriano, Rafael Correa, quien ejerce la presidencia pro tempore del organismo, también propuso debatir la "nueva arquitectura financiera" global surgida al calor de la crisis que estalló a fines de 2008.
Murió periodista Fernando Artieda.
El periodista y escritor ecuatoriano Fernando Artieda falleció a los 64 años de edad debido a una larga enfermedad.
Artieda, nacido el 14 de junio de 1945 en Guayaquil, trabajo en varios diarios y canales de televisión.
Sus restos serán velados desde esta tarde en la Sala Exclusiva 2 de la Junta de Beneficencia. El entierro será mañana en el cementerio Jardines de la Esperanza.
Ecuador y Bogotá decidieron seguir con el comercio de arroz.
Los ministros de Agricultura de Ecuador y Colombia, Ramón Espinel y Andrés Fernández, oficializaron ayer la comercialización de arroz entre ambos países.
La actividad permaneció suspendida por dos años.
Además, las autoridades indicaron que una comisión técnica se reunirá la próxima semana en Bogotá para definir ciertos términos de la negociación, como los requisitos fitosanitarios.El terremoto en China dejó como saldo varios muertos.
Ayer con palas e incluso con las manos los soldados y civiles buscaban sobrevivientes entre los restos de los inmuebles derruidos por una serie de terremotos que sacudió una región montañosa tibetana de China, dejando al menos 589 muertos y más de 10.000 lesionados.
Además, la serie de temblores destruyó numerosos inmuebles en todo el condado occidental de Yushu y las personas heridas salían a las calles ya que la mayoría de viviendas eran construidas de ladrillo y las personas
Una enorme mancha de basura es detectada por científicos.
Una vasta mancha de basura flotante se extiende por miles de kilómetros cuadrados en un área remota del Océano Atlántico.
La mancha -difícil de detectar desde la superficie y congregada por una serie de corrientes- fue documentada por dos grupos de científicos que recorrieron el mar entre Bermuda y las Azores.
FUENTE: Tctelevisión y El Universo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario