viernes, 27 de noviembre de 2009

Cine de Ecuador


El Cine en el Ecuador al principio podría decirse que no tuvo una gran repercusión con excepciones de algunos films aunque en la década de 1920 se comenzaron a producir los primeros largometrajes argumentales tales como:

1.-El tesoro de Atahualpa, dirigido por Augusto San Miguel (ecuatoriano).

2.-Los invencibles Shuaras del alto Amazonas, dirigido por Carlos Crespi (italiano).

Pero se detuvo el desarrollo de la cinematografía ecuatoriana a consecuencia de la llegada del cine sonoro, pese al intento de hacerle frente a esta nueva tecnología del cine por medio de la “sincronización en vivo” no lo logro; sin embargo el cine nacional se dedico por dos décadas a los documentales, noticias y reportajes turísticos promocionales.

El intelectual Ulises Estrella, director de la Cinemateca Nacional promovió el cine ecuatoriano en 1960 y en la década de los años 70 llego con fuerza el género documental y se legalizo la Asociación de Autores Cinematográficos del Ecuador.

A partir de los años 80 hasta la actualidad, el cine ecuatoriano retorno a la producción de largometrajes como por ejemplo “La Tigra” de José de la Cuadra y su director Camilo Luzuriaga, el mismo que retomo la adaptación cinematográfica con el film “Entre Marx y una Mujer Desnuda” del escritor Jorge Enrique Adoum y el libro “Mientras llega el día” el cual relata acontecimientos de la Independencia de Quito.

Además cabe resaltar otros films ecuatorianos como son:

1.-Ratas, ratones y rateros.

2.-Crónicas, del director Sebastián Cordero

3.-Que tan lejos, de la cuencana Tania Hermida, el cual fue muy aclamado y recibiendo el Zenith de Plata en el Festival de Cine de Montereal en la categoría Opera Prima.

Muchas de estas películas han tenido gran acogida por parte de los ecuatorianos pese al poco apoyo al cine local.


3 comentarios:

  1. Se deben crear más espacios para el cine ecuatoriano

    ResponderBorrar
  2. El cine ecuatoriano es muy beuno, el cine latinoamericano en general, felicitaciones...

    ResponderBorrar
  3. el cine es un gran avance y creo que ecuador debe fomentarlo como tal..!

    ResponderBorrar