Verónica Vásconez Varas
'Mentiras, malditasmentiras y ficción', así se titulo un artículo escrito por Adam Penenberg, de Forbes, sobre Stephen Glass, un antiguo periodista de la revista norteamericana The New Republic, que fue despedido por crear artículos falsos, así como citas, fuentes y acontecimientos. Glass fue descubierto cuando no supo comprobar la originalidad de su publicación, la auto-calificada como “la mejor historia” de su vida: ‘Hack Heaven’.
![]() |
Fuente: fanforum.com |
Penenberg desató el escándalo al revelar
al mundo que Glass era un mentiroso y que 21 de las 40 historias que publicó
para el semanario The New Republicn eran total o parcialmente falsas. Esta
historia fue el motivo por el cual el cine foro “Mirada Libre”, que se llevó a cabo
este martes en la Universidadde
las Américas (UDLA), dio inicio al
debate sobre la ética en el periodismo entre invitados, estudiantes y
profesores.
Los panelistas fueron los periodistas Ana Angulo de diario El Hoy y Dimitri
Barreto de El Comercio, quienes hablaron de la
credibilidad que debe tener un periodista al escribir sobre algún tema de
interés común. La organizadora y mediadora del foro fue Albertina Navas, docente de la UDLA.
“La ética para el periodista es una forma de vida que se mide desde
cuando somos estudiantes”, expresó Barreto, mientras que Angulo dijo que un
periodista es un “contador de hechos” que está al servicio del lector. Al terminar de exponer sus
argumentos, las preguntas de los asistentes no faltaron, quienes despejaron sus
dudas acerca del periodismo y de temas actuales.
La
periodista María Emilia Verdezoto también acotó información acerca del tema.
“Los periodistas están constantemente expuestos a los prejuicios”, dijo.
Gabriela fajardo, del diario Expreso, quien también estuvo presente y dijo que
cuando se habla de “información delicada”, hay que tener cuidado con la vida del
periodista y de las fuentes, como por ejemplo cuando se habla de narcotráfico.
Mientras
el foro se desarrollaba, los estudiantes hacían la cobertura vía Twitter, Facebook y demás redes sociales, así como tomas de
video e imágenes. Este jueves y viernes también se tiene previsto que se
proyecten más videos relacionados con el periodismo.
Enlaces
Relacionados: