jueves, 30 de mayo de 2013

¿Quién es Luke Wiliams?

Verónica Vásconez Varas


La tesis que explica en este vídeo Luke Williams es que quien no asume en su profesión o negocio retos y acciones que supongan cambios de perspectiva no obtiene aprendizaje y la empresa que no arriesga en verdadera innovación, la de pensar diferente, no sobrevive.

Encontrar la manera de ser únicos en lo que hacemos es una meta decidida, que no podemos alcanzar a menos que cambiemos nuestro modo de entender la competencia y el negocio en el que estamos. ¿Ustedes creen que esto actualmente parece creativo, divertido, retador?

El libro Disrupt de LukeWilliams se propone enseñarnos cómo cuestionar lo convencional y convertirlo en inesperado, y cómo crear una conexión emocional entre un producto o servicio y el cliente potencial.




Tenemos que ser capaces de sorprender al mercado con soluciones inadvertidas y emocionantes, capaces de idear una estrategia poco convencional que deje atrás a la competencia. Además, debemos superar las expectativas del cliente, en esto consiste pensar de manera verdaderamente disruptiva.

Organizaciones, instituciones, ejecutivos y empresarios necesitan aprender a pensar y actuar de manera disruptiva, es decir que, necesitan pensar lo que aún nadie piensa y hacer lo que aún nadie hace.

Enlaces de Interés:

Forbes

Disrupt by Williams 


martes, 21 de mayo de 2013

Lo que no debe hacer un periodista

Verónica Vásconez Varas

¿Cuáles son los errores de los periodistas en las redes sociales? A menudo, se ha escuchado que los periodistas cometen muchos errores y que muchas veces no los admiten por orgullo o vergüenza, pero todos los que son comunicadores y los que estamos en camino de serlo debemos saber entender el significado de nuestra labor tanto en medios tradicionales como digitales. Esto es lo no debería hacer un comunicador en su ejercicio y al finalizar algunos consejos de cómo evitar estás malas prácticas periodísticas.

Lo que debe hacer un periodista

 Verónica Vásconez Varas 

El comunicador en la actualidad debe saber que en las redes sociales no se puede cometer equivocaciones ya que también son medios de comunicación a los que miles de personas tienen acceso. Se sabe que las redes sociales son el boom en cuanto a información rápida y que a nosotros los periodistas nos ha ayudado a llegar a cualquier parte del mundo. 

Pero así como se han convertido en unas herramientas útiles y fáciles de acceder, también tienen su lado negativo porque son muchos los periodistas que lo utilizan con otros fines como por ejemplo, difamar a otras personas, subir contenido inadecuado o para ofender.

Por tal motivo, los periodistas deben usar correctamente las redes sociales para cuidar su imagen personal y profesional. Por eso, al hacer con ética un trabajo se podrá llegar a ser un periodista exitoso y satisfecho con su labor.

A continuación, algunos ejemplos de buenas prácticas de los periodistas  en las redes sociales.